Comunidades Energéticas Locales en Extremadura: impulso a la energía sostenible
La Agencia Extremeña de la Energía ha establecido la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC Extremadura) para asesorar e impulsar comunidades energéticas en Extremadura. Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por NextGeneration UE1.
Las comunidades energéticas locales (CEL) en Extremadura están surgiendo como una alternativa innovadora para la gestión de la energía, promoviendo la sostenibilidad y el empoderamiento de las comunidades locales. Estas iniciativas se basan en la colaboración entre vecinos, empresas y ayuntamientos para generar, consumir y compartir energía renovable de forma conjunta.
Más información sobre estas comunidades:
- Asistencia Integral Gratuita: La OTC ofrece asesoramiento técnico, económico, jurídico y administrativo a las comunidades energéticas locales. Esto incluye apoyo en la promoción, dinamización e impulso de estas comunidades.
- Colaboración y Red CEXE: La OTC fomenta la colaboración entre comunidades que se crean a nivel municipal, provincial y regional. Para ello, se implementará la Red CEXE, que conectará a estas comunidades.
- Acompañamiento Individual: La OTC proporciona un servicio de acompañamiento y tutorización individual desde el inicio de la iniciativa. Esto abarca procesos de participación ciudadana, definición de la forma jurídica y formalización.
- Asesoramiento Técnico y Financiero: La Agencia Extremeña de la Energía asesora en aspectos técnicos y financieros para los proyectos que deseen desarrollar las comunidades energéticas.
- Campañas Informativas y Formación: Se llevarán a cabo campañas de información y sensibilización itinerantes, así como cursos de formación y especialización en comunidades energéticas.
- Ámbito de Actuación: La OTC se centra en municipios con más de 20,000 habitantes o en iniciativas que involucren participación ciudadana y/o empresarial.
¿Qué información comparten las CEL extremeñas?
Las CEL extremeñas comparten información crucial para optimizar su funcionamiento y maximizar los beneficios para sus miembros. Entre los datos compartidos se encuentran:
- Consumo energético: Se monitoriza el consumo individual y colectivo de energía para identificar patrones de uso y oportunidades de ahorro.
- Producción de energía renovable: Se comparte información sobre la cantidad de energía generada por las instalaciones fotovoltaicas o eólicas de la comunidad.
- Precios de la energía: Se monitorizan los precios del mercado energético para tomar decisiones informadas sobre la compra y venta de energía.
- Mantenimiento de las instalaciones: Se comparte información sobre el mantenimiento de las instalaciones de energía renovable para garantizar su correcto funcionamiento.
- Experiencias y buenas prácticas: Se intercambian experiencias y buenas prácticas entre las diferentes CEL para mejorar su gestión y eficiencia.
¿Qué tipo de miembros buscan las CEL extremeñas?
Las CEL extremeñas buscan miembros diversos que aporten valor a la comunidad y compartan el compromiso con la energía sostenible. Entre los perfiles más buscados se encuentran:
- Vecinos: Personas que residen en la localidad o zona de influencia de la CEL y que estén interesadas en reducir su factura energética y contribuir a un futuro más sostenible.
- Empresas: Empresas locales que buscan reducir su huella de carbono, optimizar su consumo energético y mejorar su imagen corporativa.
- Ayuntamientos: Ayuntamientos comprometidos con la sostenibilidad y la transición energética que buscan impulsar proyectos de energía renovable en su municipio.
- Entidades sin ánimo de lucro: ONGs y asociaciones medioambientales que trabajan por la promoción de la energía sostenible y el desarrollo local.
- Instituciones educativas: Centros educativos que buscan involucrar a sus estudiantes en el aprendizaje sobre la energía renovable y la sostenibilidad.
Unirse a una CEL extremeña
Si estás interesado en unirte a una CEL en Extremadura, puedes buscar información sobre las comunidades existentes en tu localidad o zona de influencia. También puedes contactar con la Agencia Extremeña de la Energía o con tu ayuntamiento para obtener más información y asesoramiento.
Las CEL extremeñas ofrecen una oportunidad única para participar activamente en la transición energética y contribuir a un futuro más sostenible para la región. Al unirte a una CEL, puedes reducir tu consumo energético, ahorrar dinero en tu factura, apoyar la economía local y contribuir a la lucha contra el cambio climático.
