La mayor planta de energía fotovoltaica de España está en Cáceres
Naturgy va a construir en Cáceres la mayor planta de energía fotovoltaica de España
Naturgy lidera la revolución solar en España: ¡Energía limpia para 157.100 hogares!
Naturgy, la destacada empresa energética, ha iniciado la construcción de la planta fotovoltaica más grande de España, ubicada en la comarca de Campo Arañuelo, Extremadura. Con una inversión de 150 millones de euros, esta ambiciosa instalación promete generar suficiente energía limpia para abastecer a 157.100 viviendas, consolidando el liderazgo de la región en producción de energía renovable.
Un gigante solar en el corazón de Extremadura
La planta, con una potencia de 300 megavatios, se extenderá a lo largo de 200 hectáreas entre Aldeacentenera y Torrecillas de la Tiesa. Su construcción, que generará más de 1.000 empleos directos e indirectos, marca un hito en la transición hacia un modelo energético más sostenible.
Beneficios para la comunidad y el medio ambiente
Además de impulsar la economía local, esta planta fotovoltaica tendrá un impacto significativo en la reducción de emisiones de CO2, evitando la liberación de más de 250.000 toneladas al año. Esto equivale a retirar de circulación miles de vehículos, contribuyendo a un aire más limpio y un futuro más verde para Extremadura.
Naturgy, líder en energías renovables
Con esta nueva planta, Naturgy reafirma su compromiso con las energías renovables en Extremadura, donde ya gestiona una cartera de nueve proyectos con una potencia total de 651 MW. La empresa se posiciona como un actor clave en la lucha contra el cambio climático y en la promoción de un modelo energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Extremadura líder en energía fotovoltaica en España.
Aquí tienes algunos datos relevantes:
Liderazgo en energía fotovoltaica:
- Potencia instalada: Extremadura lidera el despliegue fotovoltaico en España por tercer año consecutivo. A finales de 2022, contaba con 5.165 MW de potencia instalada, lo que representa el 27% del total nacional.
- Generación de empleo: El sector fotovoltaico ha generado miles de empleos en la región, impulsando la economía local.
Proyectos destacados:
- Planta fotovoltaica de Naturgy en Cáceres: Este proyecto, que se convertirá en la mayor planta fotovoltaica de España, es un ejemplo del continuo crecimiento del sector en Extremadura.
- Complejo Fotovoltaico Extremadura I-II-III: Este complejo, desarrollado por Acciona, es otro proyecto importante en la región, con una capacidad de generación de energía limpia equivalente al consumo de 65.138 hogares.
Apoyo institucional:
- Junta de Extremadura: El gobierno regional ha promovido activamente el desarrollo de la energía fotovoltaica a través de políticas de apoyo y facilitación de trámites.
Extremadura paraíso para la energía
Extremadura reúne una serie de características que la convierten en un lugar ideal para el desarrollo de la energía solar:
1. Alta irradiación solar:
- Horas de sol: Extremadura disfruta de una media de 3.106 horas de sol al año, lo que la sitúa entre las regiones europeas con mayor radiación solar.
- Intensidad de la radiación: La intensidad de la radiación solar en Extremadura es muy favorable para la generación de energía fotovoltaica.
2. Amplia disponibilidad de terreno:
- Superficie: Extremadura es la comunidad autónoma más extensa de España, con una gran cantidad de terreno disponible para la instalación de plantas fotovoltaicas.
- Terreno llano: Gran parte del territorio extremeño es llano, lo que facilita la construcción de grandes instalaciones solares.
- Suelo no apto para agricultura: Existen amplias zonas de terreno no apto para la agricultura, lo que permite destinarlas a la generación de energía solar sin competir con el uso agrícola del suelo.
3. Marco regulatorio favorable:
- Agilidad administrativa: La Junta de Extremadura ha agilizado los trámites administrativos para la instalación de plantas fotovoltaicas, facilitando la inversión en el sector.
- Planificación energética: Extremadura cuenta con un Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima (PEIEC) que promueve el desarrollo de las energías renovables y establece objetivos ambiciosos para la energía solar.
4. Infraestructuras de conexión:
- Red eléctrica: Extremadura cuenta con una red eléctrica adecuada para la evacuación de la energía generada por las plantas fotovoltaicas.
- Proyectos de mejora: Se están desarrollando proyectos para mejorar la capacidad de la red eléctrica y facilitar la conexión de nuevas instalaciones solares.
5. Apoyo social e institucional:
- Consciencia ambiental: Existe un creciente interés y apoyo social hacia las energías renovables en Extremadura.
- Compromiso institucional: Tanto el gobierno regional como los ayuntamientos están comprometidos con el desarrollo de la energía solar y han implementado políticas de apoyo al sector.
Todas estas características hacen de Extremadura un lugar privilegiado para la energía solar, con un enorme potencial para seguir liderando el desarrollo de esta fuente de energía limpia y renovable en España.

Más información:
- Puedes encontrar más información sobre el desarrollo fotovoltaico en Extremadura en el sitio web de la Junta de Extremadura:
- Balance fotovoltaico: https://www.juntaex.es/w/balance-fotovoltaico?inheritRedirect=true
- Autoconsumo Extremadura: http://industriaextremadura.juntaex.es/kamino/index.php/area-de-energia/generacion-de-energia/autoconsumo-extremadura
- Para obtener detalles sobre el Complejo Fotovoltaico Extremadura I-II-III, puedes visitar el sitio web de Acciona: https://www.acciona.com/es/proyectos/complejo-fotovoltaico-extremadura-i-ii-iii/