Instalaciones fotovoltaicas subvencionadas en Extremadura

La instalación fotovoltaica ofrece numerosas ventajas, entre las cuales se destacan las subvenciones y ayudas a las energías renovables proporcionadas por el Gobierno.

En respuesta al Real Decreto aprobado el 29 de junio de 2021, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) propuso destinar hasta 990 millones de euros en ayudas a instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo.

Dentro de la categoría de autoconsumo, se encuentran dos programas de particular interés para el autoconsumo fotovoltaico residencial:

Programa 4: Autoconsumo y almacenamiento en el sector residencial, sector público y tercer sector, con una asignación de 215 millones de euros, de los cuales 15 millones se destinarán a sistemas de almacenamiento, es decir, baterías.

Programa 5: Incorporación de almacenamiento en autoconsumos del sector residencial, sector público y tercer sector, con un presupuesto de 5 millones de euros.

Cada Comunidad Autónoma cuenta con una asignación de fondos específica. A continuación, se proporcionará información sobre las ayudas para el autoconsumo en Badajoz y el resto de la Comunidad de Extremadura.

Ayudas para las fotovoltaicas en Extremadura

En Extremadura, las ayudas y subvenciones para el autoconsumo fotovoltaico incluyen:

  1. Bonificación del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles).
  2. Bonificación del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras).

Si estás interesado en aprovechar estas ayudas para la instalación de paneles solares, te ofrecemos asesoramiento y gestión para facilitar el proceso.

En cuanto a las subvenciones para placas solares en Extremadura, si bien esta comunidad autónoma cuenta con un clima privilegiado para la generación de energía solar fotovoltaica, no se encuentra entre las regiones más afortunadas en cuanto a subvenciones.

En este sentido, se detallan las bonificaciones y ayudas disponibles en Extremadura:

  1. Bonificación de hasta el 30% en el IBI durante 5 años (dependiendo del municipio).
  2. Bonificación de hasta el 95% en el ICIO (dependiendo del municipio).

Es importante tener en cuenta que las bonificaciones varían según las condiciones de cada caso particular y las regulaciones establecidas por cada ayuntamiento. Por lo tanto, las cifras mencionadas son solo una media y pueden diferir para cada persona.

La ubicación geográfica de Extremadura le permite recibir una gran cantidad de horas de sol durante el año, lo que hace que la instalación de paneles solares sea aún más rentable.

A pesar de que algunos municipios de la comunidad no pueden acceder a las bonificaciones del IBI y el ICIO, la Junta de Extremadura busca fomentar la transición hacia un mayor uso de energías renovables mediante ayudas autonómicas que promueven el autoabastecimiento. Si deseas conocer el porcentaje de bonificación del IBI para placas solares en Badajoz, te recomendamos consultar directamente con el ayuntamiento correspondiente.

Scroll al inicio