La energía solar ya cubre la mitad de la nueva demanda mundial de electricidad
En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de transitar hacia energías limpias, la energía solar fotovoltaica ha emergido como la protagonista indiscutible. Aquí algunos puntos clave sobre su impresionante crecimiento y su impacto global:
- Crecimiento Exponencial: La energía solar ha mostrado el crecimiento más rápido de cualquier fuente de energía en la historia reciente. De 100 a 1,000 teravatios hora (TWh) en solo ocho años, superando a la eólica, el gas, el carbón y la hidráulica en velocidad de expansión. En 2023, se instalaron dos millones de nuevos paneles fotovoltaicos al día, el doble que en 2022.
- Costo en Declive: La electricidad generada por energía solar se ha vuelto extremadamente competitiva. En regiones soleadas, la producción de electricidad puede costar entre 2 y 3 céntimos de euro por kilovatio hora, con estimaciones de que podría bajar a menos de un céntimo en el futuro próximo. Esto la hace mucho más barata que el carbón y la energía nuclear.
- Impacto Global: La capacidad instalada de energía solar fotovoltaica ha alcanzado cifras récord. En 2022, se añadieron 239 gigavatios (GW) de nueva capacidad, superando con creces otras fuentes de energía renovable. Se espera que esta capacidad se triplique para 2027, llegando a 3,531 GW.
- Reducción de Emisiones: El rápido crecimiento de la energía solar y otras renovables está llevando a una disminución en el uso de combustibles fósiles. Se proyecta que las emisiones de gases de efecto invernadero del sector energético comenzarán a reducirse significativamente a partir de 2024, gracias a la energía limpia.
- Liderazgo de China: China se destaca como el líder mundial en energía solar, con una capacidad instalada que alcanzó los 402 GW en 2022. Se espera que esta cifra se más que duplique en los próximos cinco años. Además, China produce el 80% de los módulos y células solares a nivel mundial.
- Desafíos y Futuro: A pesar del impresionante crecimiento, la energía solar enfrenta desafíos. Es crucial aumentar la capacidad de almacenamiento de energía mediante baterías y otras tecnologías para maximizar el aprovechamiento de la energía generada. Además, se deben incentivar políticas que promuevan la electrificación y el uso eficiente de la energía.
La energía solar fotovoltaica no solo está satisfaciendo la creciente demanda de electricidad, sino que también está allanando el camino hacia un futuro más sostenible y libre de carbono. Con inversiones continuas y avances tecnológicos, se espera que la solar se convierta en la principal fuente de energía en las próximas décadas.
Más información: