La «burrocracia» llega a las inversiones en renovables

Las administraciones deben agilizar los trámites de miles de proyectos de parques eólicos y fotovoltaicos antes del 25 de julio para evitar que expiren los plazos. Este retraso afecta a la transición energética en España, que tiene como objetivo instalar 50.000 MW de energía eólica y 40.000 MW de energía solar en los próximos años. Estas inversiones, valoradas en 120.000 millones de euros, son esenciales para reducir las emisiones de CO2.

El sector de las renovables alerta que, si no se aceleran los permisos, se perderán 24.000 millones de euros en inversiones. Actualmente, hay 40.000 MW de proyectos fotovoltaicos y 10.000 MW de parques eólicos pendientes de autorización. La mayoría de estos proyectos se encuentran en Castilla y León, Aragón, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia.

El principal obstáculo es la burocracia y la falta de personal cualificado en las administraciones autonómicas y estatales. Los promotores deben presentar informes de impacto ambiental, que a menudo se retrasan debido a la oposición de colectivos ecologistas y la falta de recursos humanos para gestionar estos expedientes.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Ministerio de Industria son los responsables de acelerar estos procesos. El sector confía en que solo unos pocos proyectos se quedarán por el camino, pero insisten en la necesidad de una mayor voluntad política y coordinación entre administraciones.

La falta de agilidad no solo afecta a la transición energética, sino también a la economía. Según un estudio de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), la puesta en marcha de los proyectos pendientes podría crear alrededor de 90.000 empleos.

En resumen, la BURROcracia está poniendo en riesgo una parte crucial del plan de descarbonización de España, con la fecha límite del 25 de julio acercándose rápidamente. Es vital que las administraciones tomen medidas urgentes para evitar la pérdida de inversiones significativas y avanzar hacia un futuro energético más limpio y sostenible.

error: Eso aquí no
Scroll al inicio